Orígen del turrón
En Al-Andalus, las almendras y la miel se utilizaron para elaborar diversos dulces. La mayor parte de la repostería en España (especialmente en las regiones del sur) aún conserva la mayor parte de los dulces de esta tradición, como el turrón o el mazapán.
Muchos investigadores remontan el origen del turrón a la Península Arábiga. Esta teoría está respaldada por el tratado de un médico árabe del siglo XI «De medicinenis et cibis semplicibus», que menciona «turun». Los árabes trasladaron sus recetas al mediterráneo, sobre todo a España e Italia.
La versión española del turrón tiene su origen en la zona sur del Reino de Valencia hacia el siglo XV, cuando ya era un dulce famoso bajo el reinado de Carlos V.
España es actualmente el primer productor mundial de turrones, mazapanes y dulces navideños.
¿Qué tipos de turrón existen?
En el mercado existe una gran variedad de turrones. Dulces Filiberto puede ofrecerte los siguientes
Turrón duro
Es el turrón por excelencia, elaborado con las mejores almendras tostadas y miel. El secreto de su sabor está en el uso de almendras enteras tostadas. y miel de Valencia, lo que confiere un innegable sabor valenciano.
Turrón blando
Su textura es suave, sutil y cremosa, pero igualmente deliciosa. Cuentan con un menor contenido en almendra, que en este caso se encuentra triturada y mezclada con las claras de huevo y la miel.
Turrón de yema y yema tostada
Turrón de cacahuete
Turrón de chocolate y de chocolate blanco
Turrón de fruta
Turrón de nieve
Turrón de regaliz
¿Qué nutrientes aporta el turrón?
Para empezar, las almendras son altas en proteínas (18%) o fibra (10%).
Un estudio científico llevado a cabo por los investigadores D. Hyson, B. Schneeman y P. Davis y publicado en la revista European Journal of Clinical Nutrition expuso que consumir almendras, como las que contiene el turrón, podía reducir el colesterol LDL o “colesterol malo” en la sangre. En este caso, tanto las almendras como el aceite de almendra demostraron tener efectos similares en los lípidos del plasma y la oxidación de LDL o colesterol malo tanto en hombres como mujeres sanos.
Los turrones también pueden contener otros frutos secos, como avellanas, nueces o piñones. Todos ellos son ricos en nutrientes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Aparte de proteínas (por el huevo y la almendra), el turrón contiene 7 de los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, ácidos grasos esenciales (la mayoría insaturados) similares a los que aporta el aceite de oliva, hidratos de carbono (gracias al azúcar y la miel) y un alto valor vitamínico (vitaminas A, E, B1, B2…). Gracias a la almendra, también obtenemos minerales (magnesio, hierro, potasio). Además, no olvidemos que la almendra por sí misma nos aporta un gran valor energético y bajo contenido en azúcares, muy recomendable, por tanto, para diabéticos.
[Fuente: https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/beneficios-de-comer-turron]
¿Por qué se come el turrón en Navidad?
En primer lugar, cabe mencionar que la época de recolección de frutos secos es a finales de verano y principios de otoño, por lo que el último trimestre del año es cuando hay más frutos secos, ingredientes necesarios para hacer turrón.
Por otra parte, en la antigüedad los frutos secos como la almendra o avellana y también la miel eran muy valiosos, por lo que su elevado precio hacía que se considerasen productos de lujo que se adquirían en ocasiones especiales, como las festividades religiosas, siendo la Navidad la más importante.
¿Qué país es el mayor productor de turrón del mundo?
España es el líder en la producción de turrones y mazapanes a nivel mundial.